lunes, 9 de julio de 2007

Las Médulas


El tercer procedimiento para extraer el oro supera al trabajo de los gigantes
(Plinio, Historia Natural, XXXIII, 70)
vista de Las Médulas
Este paisaje se formó cuando los romanos emplearon el sistema de la ruina montium para sacar el oro. No era el único sistema que utilizaron pero sí el más laborioso. Para conseguir el oro tenían que ir derrumbando partes de una montaña de una sola vez empleando el agua y lavando esa tierra hasta separar el metal. Los picuezos que se ven son restos de las distintas fases de la explotación.

Cayo Plinio Segundo, que ha pasado a la historia como Plinio el Viejo, nace en Comum, la actual Como italiana, y muere axfisiado por los gases del Vesubio, en la violenta erupción del 24 de agosto del año 79 que sepultó Pompeya, a donde se acercó movido por su curiosidad científica, que pasó a su sobrino y sucesor Plinio el Joven. La vulcanología antigua denominó a partir de entones "erupciones plínicas" a las erupciones de los volcanes.

Pero no vamos a exponer en el corto espacio de este modesto post la larga, rica, variada, heterogénea y profunda vida y los ámplios conocimientos de Plinio el Viejo.

Vamos a centrarnos en esa maravilla, fruto de un desastre producido por la mano e ingenio del hombre y que, dos mil años después, el trabajo callado y silencioso de la naturaleza convirtió en lo que hoy son las Médulas, patrimonio de la humanidad.

Gracias a la pluma de Cayo Plinio Segundo y a su curiosidad innata, conocemos hoy - con palabras de ayer - el "modus operandi" y la manera de conseguir el oro en la Médulas.

En su Naturalis Historia, y aprovechando sus estancia en Hispania, como procurador a las órdenes de su amigo Vespasiano, visitó y estudió las explotaciones romanas del oro, en donde sobresalía y brillaba con luz propia la de las Médulas.

¿ Cual era esa manera violenta y brutal de conseguir el oro, que el denomina "ruina montium", (el derrumbe de los montes) ?. Esta es su precisa explicación:

Texto 3: "El tercer procedimiento supera al trabajo de los Gigantes; las montañas son minadas a lo largo de una gran extensión mediante galerías hechas a la luz de lámparas, cuya duración permite medir los turnos y por muchos meses no se ve la luz del día. Este tipo de explotación se denomina 'arrugia' A menudo se abren grietas, arrastrando a los mineros en el derrumbamiento [...] Por ello se dejan numerosas bóvedas de piedra para sostener las montañas . En los dos tipos de trabajos se encuentran a menudo rocas duras; se las hace estallar a base de fuego y vinagre [o agua] , pero a menudo, como en este caso, las galerías se llenan de vapor y humo; se destruyen estas rocas golpeándolas a golpes de martillos que pesan 150 libras [unos 50 kg .] y los fragmentos son retirados a las espaldas de hombres, [...] Acabado el trabajo de preparación, se derriban los apeos de las bóvedas desde los más alejados; se anuncia el derrumbe y el vigía colocado en la cima de la montaña es el único que se da cuenta de él. En consecuencia, da ordenes con gritos y con gestos para poner en aviso a la mano de obra y, a la vez, él mismo baja volando. La montaña, resquebrajada, se derrumba por sí misma a lo lejos, con un estruendo que no puede ser imaginado por la mente humana, así como un increíble desplazamiento de aire [...]"

Amigo mio, cuando visites las Médulas, que se han puesto de moda, permíteme en mi vieja condición de cabreirés, (la mayor parte de los canales del agua vienen de la Cabrera, mi cuna natal), que te aconseje verlas con ese ojo crítico e histórico, a mayor de geográfico:

1º Ese espectacular espacio fue el fruto de un desastre ecológico continuado y causado por la mano del hombre. Imagínate una montaña rota y desmoronada a golpes de agua, con sus lodazales y sus destrozos. Desde el mirador de Orellán, al norte, se divisan otras ruinas modernas que unas canteras de piedra están causando en el paisaje berciano. ¿ Conseguirá la naturaleza, pasados los años, convertir las mismas en unas segundas Médulas ?.

2º Es conveniente y provechoso ver las Médulas, entrando desde las "Medulillas de Yeres", en donde se amontonan los cantos rodados, arrancados por las manos dolidas de los trabajadores de los lodos auríferos y se tiene un visión mas científica y menos turística de las Médulas.

3º Aunque los trabajadores no eran exclavos, en el "estrictu sensu" de la palabra, si que en su mayoría eran naturales de la zona que trabajaban de forma precaria, mal pagados y peor alimentados, falleciendo muchos de ellos en las terribles condiciones que nos menciona Plinio el Viejo. Mis antepasados cabreireses participaron masiva y activamente en estos trabajos y en los de la conservación de los canales del agua.

4º Aún hoy, en las enciclopedias, guías y manuales de medio mundo, sobre todo de origen anglosajón, se relaciona erróneamente la explotación de las Médulas como asturiana o astur, e incluso gallega. Ello es debido la traducción errónea y barata de Plinio:

Texto 8: "Algunos dicen que se producían 20.000 libras cada año por este sistema en Asturia, Gallaecia y Lusitania, pero la mayoría lo produce Asturia  y que en ninguna otra parte se mantiene esta fertilidad por tantos siglos."

 
"Asturia" es la tierra de los astures y los astures habitaban la zona bañada por el rio Astura (hoy Esla), siendo sus dos capitales principales en la zona Astúrica Augusta (Astorga) y Lancia, (ruinas bien documentadas cercanas a León capital). Bajo este enunciado los verdaderos y antiguos astures éramos los actuales leoneses. En la actual Asturias habitaban los cántabros y los vascones. Movimientos migratorios posteriores desplazaron a estas tribus al otro lado de las montañas, en lo que se conforma como la actual Asturias.

Por ello, aún siendo correcta la descripcion de Plinio el Viejo, debemos ubicarla en la zona que le corresponde, que no es Asturias, ni siquiera Gallaecia (Galicia), sino el Bierzo que conocemos y amamos.

La figura de Cayo Plinio Segundo es tan rica y diversa que será preciso volver en otros momentos y con otros post. Hay mucho material para poder estudiar y resumir y a mi me gusta la historia.

Comentarios

a Dios lo que es de Dios, y al Bierzo lo que es del Bierzo.Eso es justo.

te gusta la Historia y la explicas de manera que tambien nos gusta a los que te leemos.

Hombre! visto ahora, este paisaje es bonito pero desde luego la explotación aurífera no pasaría ningun control de calidad en lo ecológico... Dejaron la montaña hecha unos zorros y seguro que de permisos andaban tambien justitos... ja, ja, ja !

Estos romanos... eran unos depredadores natos, aun hoy el viajero que visitando estas tierras y logrando poner los ojos como hay que ponerlos puede ver si quiere numerosos y humeantes campamentos esparcidos por toda la cuenca del Sil, y a los aburridos soldados vigilando desde sitios estratégicos las fábricas de sacar oro que sus amos, avaricios a mas no poder y manu militari, explotaban.Se aburrían y se daban al pillaje con frecuencia por las aldeas de la zona, acojonando a los pobres habitantes, pero otros enemigos, salvo las alimañas, no tenían y su misión era controlar a los obreros y proteger el oro que el río regalaba, el oro de Roma, madre que los parió, y la numerosa pesca y caza que otros esclavos trasportaban sin cesar para surtir la insaciable y cada vez mas poblada capital del imperio.Oro valiosisimo para financiar campañas y apreciadas viandas del lugar, para el refinado paladar de los nobles y generales.Oro ya no hay, pero viandas algunas, pocas, aun quedan.No muchas, por que el trato dado al rio y a los fecundos montes, en los ultmos años no es mejor que el que le daban los del "peito de lata".Pero la historia es así y ni tu ni yo tenemos la culpa.

Amigo mio, siempre es un honor leerte y saber que te tengo cerca. Gracias por tu cariño y amistad.
Por cierto, un buen amigo común, directivo en Barcelona y a punto de prejubilación, me dijo en su día que tienes tu blog en el que desgranas con buena pluma distintos saberes y opiniones. Si te parece apropiado, a mi e-mail: jeronimocarrera@yahoo.es, me das tus datos para poder leerte y disfrutarte. Se que , entre otras muchas cosas, te gusta escribir y lo haces bien.
En cuanto a los ramanos, como bien sabes, muy cerca del Bierzo, en la zona de Monforte, cultivaron y llevaron a Roma los buenos vinos Amandi, muy apreciados por los Césares y por los patricios y senadores.
Me gusta la descripción que haces de los romanos, ("peitos de lata"), muy original y descriptiva.
Lo dicho amigo, salud y suerte. Un fuerte abrazo.

Amigo jerónimo.
DESDE QUE TE CONOCÍ SUPE QUE TU SABIDURIA ES AMPLIA EN LA HISTORIA. ESTOY ESPERANDO TU LIBRO PARA LEERLO.
TE RECUERDO QUE LAS MEDULAS, HAN POSEIDO EN SU VIENTRE EL SANTO GRIAL CUSTODIADO POR LOS MONJES DE LA ORDEN DE SAN BENITO, Y PARA TERNER ACCESO A ÉL UTILIZABAN "LOS MANTRAS" ...............UNA BUENA AMIGA/ BESITOS

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Deja aquí tu comentario: